domingo, 23 de marzo de 2025

Trabajo sobre la Oferta Exportadora del Café Cuzqueño

1. Introducción

El Reporte Mensual de Comercio Regional (2025), publicado por el MINCETUR, señala que, en enero, las exportaciones de las regiones del sur fueron impulsadas principalmente por el incremento en las ventas de minerales como el cobre y el oro. 
En el caso específico de Cusco, los ingresos por exportaciones fueron impulsados por el aumento en los envíos de cobre y gas natural. No obstante, en el sector agroexportador, destacan productos como el cacao en grano y el café, siendo este último el foco de la presente investigación.



2. El café cuzqueño

Hay distintas formas en las que el café se exporta: sin tostar, tostado, sin descafeinar, descafeinado, para siembra, etc. Sin embargo, el denominado café verde es el que predomina en las exportaciones siendo su partida arancelaria 0901.11.90.00


El café verde es el grano en estado puro, es decir, no está tostado ni descafeinado y se obtiene del fruto de los árboles de la especie Coffea Arabica.
La Cámara Peruana del Café y del Cacao, a través de los distintos proyectos e investigaciones que ha realizado, indica que el volumen exportado de este tipo de café fue 3996 miles de sacos de 60 kg generando 1.09 MM USD en 2024.


5. Análisis de la oferta exportadora

Con la partida arancelaria, en el portal de operatividad aduanera de la SUNAT y bajo el criterio de Pareto se identifica que los principales países a los que se exporta el café verde es Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Colombia, Canadá, Suiza y Países Bajos.


Bajo un criterio conservador y buscando obtener ganancias de manera recurrente, debemos elegir solo un país, aquel que posea la mayor cantidad de empresas exportadoras.
En este sentido, se ingresó las variables específicas de exportación asociadas al café verde como su partida, periodo 2024, todas las aduanas y los países antes mencionados que entran en el 80/20.

El código del requerimiento fue 00110948, el cuál fue buscado en la Relación de Requerimientos de la SUNAT


En ese archivo se puede identificar que Estados Unidos tiene la mayor cantidad de empresas exportadoras con un total de 63, así que se elige este país bajo los criterios mencionados anteriormente.


6. Conclusiones

  • El café verde es uno de los principales productos de agroexportación de Cusco.
  • Estados Unidos es el mercado más relevante para el café verde cuzqueño bajo el criterio un conservador y no solo obtener ganancias una vez.

7. Referencias

No hay comentarios.:

Última Publicación

Análisis de oferta exportadora Pulpa de Tuna - Ayacucho