Selección del producto
Para hacer este trabajo se investigó previamente los principales productos de exportación de Cajamarca. Según el Reporte de Comercio Regional Anual 2022 del Mincetur, el departamento tiene fuerte producción minera. Sin embargo, por consejo de nuestro docente, se optó por el sector agropecuario, representado principalmente por el café:
Una consulta a la prensa especializada confirma que Cajamarca es el principal productor de Café en Perú y que, por lo menos hasta el 2024, había una tendencia a la alza (Agraria.pe, 2024).
La principal forma de exportación es bajo forma de grano verde, debido a que su conservación es más sencilla y soporta mejor el viaje. Su partida arancelaria es 0901119000, correspondiente al café que no es para siembra, no tostado y no descafeinado (Pun, 2022).
Procedimiento
Se empezó verificando qué países son los que importan más el café peruano. Según el portal de Operatividad Aduanera de la SUNAT (2025), 8 países importan el 80% de la producción:
- Estados Unidos
- Alemania
- Bélgica
- Colombia
- Canadá
- Suecia
- Países Bajos
- Japón
Fuente: SUNAT (2025a)
El siguiente paso consiste en revisar cuántas empresas nacionales exportan a cada uno de los países citados. Se realizó dicha consulta dos veces, pues la primera parecía estar errada.
Sin embargo, para ambos casos la consulta devolvió un resultado errado, con un total de cero registros, impidiendo renovarla durante un total de dos días:
No se pudo por lo tanto continuar con el procedimiento. Se concluye parcialmente que es razonable, a falta de mayor información, esperar penetrar el mercado estadounidense, el alemán o el colombiano, con más facilidad que el de otros países.
Caso de la exportación de paltas
Se realizó el resto del procedimiento gracias a la data obtenida en clase por la consulta de nuestro docente. Al procesar dichos datos se obtuvo el siguiente cuadro resumen:
Fuente: Elaboración propia.
En el cuadro resumen se observa:
- Que el número de exportadores peruanos es el mayor en el caso de los Países Bajos para el caso de las paltas,
- Que el F.O.B. es también el mayor en el caso de dicho país,
- Que el promedio de cantidad exportada por exportador es igualmente el más importante para los Países Bajos,
- Que el exportador peruano más importante de palta para cada país ocupa el menor porcentaje para el caso de los Países Bajos.
- La demanda de palta peruana parece ser mayor en los Países Bajos que en los demás países,
- Que dicho mercado está menos copado por un grupo pequeño de exportadores peruanos que impedirían el ingreso de nuevos vendedores,
- Que el exportador más importante de palta peruana en los Países Bajos ocupa una parte menor del mercado disponible, lo que reduce la probabilidad de que influya en los precios o en otros factores.
Bibliografía
- Aduanet. (2017). Arancel Integrado. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?partida=902400000
- Agraria.pe. (2024). Exportaciones peruanas de café crecieron en valor más de 30% en 2024. Recuperado de https://agraria.pe/noticias/exportaciones-peruanas-de-cafe-crecieron-en-valor-mas-de-30--38391
- Mincetur. (2022). Reporte de Comercio Regional Anual 2022 - Cajamarca. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4942459/RCR%20Cajamarca%20-%20Anual%202022.pdf
- Pun. (2022). Factores que Promovieron las Exportaciones de Café Verde en Cajamarca, 2018 - 2021. Tesis de Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales. Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31676/Pun%20Gomez%20Cristhian%20Manuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- SUNAT. (2025a). Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional / País Destino 2024.
- SUNAT. (2025b). Boletín Estadístico Importación - Formato B.
- SUNAT. (2025c). Resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario