Selección del producto - Ayacucho
Pulpa de Tuna (Opuntia ficus-indica)
1. Descripción del producto
La pulpa de tuna proviene del fruto del cactus Opuntia ficus-indica, conocido comúnmente como "tuna". Es una fruta típica de regiones áridas y semiáridas, rica en vitamina C, antioxidantes, fibra y compuestos bioactivos. Su pulpa, una vez extraída, puede ser utilizada directamente en productos alimenticios o procesarse en mermeladas, jugos, néctares, helados y suplementos naturales.
2. Producción en Ayacucho
Ayacucho, por su clima seco y templado, es una de las regiones óptimas para el cultivo de tuna. En provincias como Huanta y Víctor Fajardo se concentra su producción. Muchos pequeños agricultores dependen de este cultivo, que ha ganado relevancia como producto alternativo de exportación no tradicional.
3. Usos y aplicaciones
-
Gastronomía: La pulpa se utiliza en jugos, néctares, helados, postres y mermeladas.
-
Industria nutracéutica: Por su contenido de antioxidantes, la tuna se promueve como superalimento.
-
Cosmética natural: Se aprovechan sus propiedades regenerativas y antioxidantes en cremas y productos para el cuidado de la piel.
4. Partida arancelaria
-
Código: 0811.90.99.00
-
Descripción arancelaria: Frutas y demás partes comestibles de plantas, sin cocer o cocidas en agua o vapor, congeladas, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante, los demás.
(La pulpa de tuna congelada entra bajo esta clasificación)
5. Potencial exportador
-
Mercados meta: Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Países Bajos.
-
Demanda creciente: Por la tendencia global hacia los alimentos funcionales, naturales y nutritivos, especialmente en mercados interesados en productos exóticos.
-
Ventaja competitiva: Producto andino con propiedades nutricionales destacadas, con bajo uso de químicos en su producción.
6. Desafíos y oportunidades
-
Desafíos:
-
Necesidad de infraestructura para procesamiento y conservación (cadena de frío).
-
Cumplimiento de normas fitosanitarias internacionales.
-
Falta de posicionamiento del producto en ferias y plataformas internacionales.
Oportunidades:
-
Posibilidad de diferenciación por origen andino y producción orgánica.
-
Desarrollo de productos con valor agregado (smoothies, geles energéticos, suplementos).
-
Acceso a programas de promoción de exportaciones de PromPerú.
EXPORTACIONES AL EXTRANJERO
- Bélgica
- Japón
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Holanda
- Canadá
- Polonia
- Bélgica lidera con un FOB de aproximadamente 1,940,048 dólares, seguido por Japón y Estados Unidos.
- Empresas como AGROINDUSTRIAS AIB S.A., DOMINUS S.A.C., CAMPOSOL S.A., y SUNSHINE EXPORT S.A.C. aparecen repetidamente en múltiples destinos.
- Estas empresas tienen una fuerte presencia en mercados como Japón, Bélgica, Estados Unidos y Países Bajos.
- Se observa una variación significativa en los valores FOB entre países, indicando diferencias en demanda, precios o volumen de exportación.
- Reino Unido y Países Bajos son destinos con alta participación en exportaciones.
BIBLIOGRAFÍA
- PROMPERÚ. (2021). Ficha técnica de la tuna. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Recuperado de: https://www.promperu.gob.pe
- Sierra Exportadora. (2015). Oportunidades comerciales de la tuna y sus derivados. Programa Nacional de Innovación en Cultivos Andinos. Recuperado de: https://www.sierraexportadora.gob.pe
- MINAGRI. (2019). Estudio de la cadena de valor de la tuna en el Perú. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Recuperado de: https://www.gob.pe/minagri
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. (2020). Partidas arancelarias del Perú: Clasificación de productos agroexportables. Recuperado de: https://www.mincetur.gob.pe
- FAO. (2013). Opuntia: Cactus pear (tuna) for food and forage. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3034e/i3034e.pdf
- MyPeruGlobal. (2023). La tuna y sus oportunidades comerciales en Europa y Asia. Recuperado de: https://myperuglobal.com
- SUNAT. (2025). Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional / País Destino 2024.
- SUNAT. (2025). Boletín Estadístico Importación - Formato B.
- SUNAT. (2025). Resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario